Please use this identifier to cite or link to this item: http://rdigital.ueb.edu.ec/jspui/handle/123456789/8359
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCahuasqui Molina, Erika Priscila-
dc.date.accessioned2025-07-21T01:18:15Z-
dc.date.available2025-07-21T01:18:15Z-
dc.date.issued2025-03-27-
dc.identifier.urihttps://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/687-
dc.identifier.urihttp://rdigital.ueb.edu.ec/jspui/handle/123456789/8359-
dc.description.abstractEl clima laboral es un factor crucial en cualquier organización, especialmente en instituciones públicas como el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Bolívar. A pesar de su importancia, existe una falta de medición sistemática del clima laboral en esta institución, lo que dificulta la identificación de áreas específicas que requieren mejora. Este estudio aborda ese vacío al medir y analizar el clima laboral entre los servidores públicos del GAD Provincial de Bolívar. El objetivo principal fue medir el clima laboral para el desarrollo de una propuesta integral de estrategias dirigidas al fortalecimiento de la equidad, a partir de la educación en el reconocimiento personal, el desarrollo profesional, la optimización de las condiciones laborales y la implementación de herramientas digitales adecuadas. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal descriptivo. Se aplicó una encuesta basada en la Norma Técnica para la medición de clima laboral y cultura organizacional del servicio público a una muestra de 105 servidores. Los resultados revelaron un Indicador de Clima Laboral (ICL) de 49,10%, situando a la institución en un nivel "Regular". Se identificaron fortalezas en áreas como la orientación a resultados y el sentido de pertenencia, pero también deficiencias significativas en adaptación al cambio, cumplimiento de normas y herramientas de trabajo. En conclusión, el estudio proporciona una base cuantitativa para evaluar el clima organizacional, identificando áreas críticas que requieren atención inmediata, como lo es la capacitación de los servidores. Se proponen estrategias específicas para mejorar el liderazgo, el compromiso y el entorno de trabajo, con el objetivo de cerrar la brecha identificada y optimizar el clima laboral.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal de Bolívar, Ecuadores_MX
dc.subjectCLIMA ORGANIZACIONALes_MX
dc.subjectSATISFACCIÓN LABORALes_MX
dc.subjectGESTIÓN DEL CAMBIOes_MX
dc.subjectSARROLLO DE RECURSOS HUMANOSes_MX
dc.titleMedición del clima laboral de los servidores públicos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Bolívares_MX
Appears in Collections:PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
5+ERIKA+CAHUASQUI+MOLINA+Final.pdfCARRERA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO276,98 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.